Nuestra Historia de Innovación
Desde 2020, hemos desarrollado metodologías únicas que transforman la manera en que las personas entienden y gestionan sus finanzas. Nuestra historia es de investigación constante y desarrollo de enfoques revolucionarios.
Metodología Diferencial
Enfoque Neuroeconómico Aplicado
Nuestro método combina principios de neurociencia cognitiva con planificación financiera tradicional. Desarrollamos esta aproximación después de años investigando cómo el cerebro procesa decisiones económicas complejas.
Durante 2023 y 2024, colaboramos con universidades catalanas para validar nuestras técnicas de mapeo cognitivo financiero. Los resultados mostraron mejoras significativas en la retención de conceptos y aplicación práctica de estrategias financieras.
Diferenciador clave: Utilizamos simulaciones neuroadaptativas que se ajustan al perfil cognitivo individual, creando experiencias de aprendizaje personalizadas que respetan los ritmos naturales de procesamiento de información financiera.
Esta metodología ha evolucionado a través de más de 1,200 casos de estudio documentados. Cada participante aporta datos valiosos que refinan nuestros algoritmos de personalización educativa.
Cronología de Desarrollo
Cada milestone representa un avance significativo en nuestro entendimiento de la educación financiera aplicada
Fundación y Primeros Prototipos
Iniciamos con un equipo de tres investigadores especializados en economía conductual. Los primeros seis meses se dedicaron exclusivamente a desarrollar frameworks teóricos y prototipos de herramientas neuroadaptativas.
Validación Académica
Establecimos colaboraciones con la Universidad Pompeu Fabra y ESADE para validar científicamente nuestras metodologías. Publicamos tres papers en revistas especializadas de finanzas conductuales durante este período.
Implementación de IA Cognitiva
Integramos sistemas de inteligencia artificial especializados en patrones de aprendizaje financiero. Esta tecnología permite adaptar contenidos en tiempo real según las respuestas neurológicas medidas a través de técnicas no invasivas.
Expansión de Metodologías
Desarrollamos tres nuevas líneas de investigación: gamificación neuroadaptativa, simuladores de estrés financiero controlado, y sistemas de feedback biométrico para decisiones de inversión. Cada línea cuenta con validación empírica robusta.
Programas Avanzados
Este año introducimos programas de formación de seis meses que combinan todas nuestras metodologías en experiencias inmersivas. Los primeros grupos comenzarán en septiembre de 2025, con un enfoque particular en profesionales del sector financiero.
Equipo y Filosofía de Trabajo
Nuestro equipo multidisciplinar combina expertise en neurociencia, economía conductual, y tecnología educativa para crear experiencias de aprendizaje verdaderamente transformadoras.
Dr. Esperanza Vidal
Directora de Investigación Neuroeconómica
Con más de 15 años investigando la intersección entre neurociencia y finanzas, Esperanza lidera nuestro laboratorio de metodologías cognitivas. Su trabajo pionero en mapeo cerebral de decisiones financieras ha sido reconocido internacionalmente. Antes de unirse a lunexorival, dirigió proyectos de investigación en MIT y London School of Economics.
Dra. Remedios Cano
Especialista en Psicología Financiera
Desarrolla protocolos de evaluación cognitiva personalizados y supervisa la implementación de técnicas neuroadaptativas en nuestros programas educativos.
Investigadores
Equipo Multidisciplinar
Especialistas en economía conductual, neurociencia cognitiva, y tecnología educativa trabajando en sinergia constante.
Evaluación Cognitiva
Análisis detallado del perfil neuroeconómico individual mediante técnicas no invasivas que mapean patrones de procesamiento financiero.
Personalización Adaptativa
Creación de rutas de aprendizaje únicas basadas en los resultados de evaluación, integrando preferencias cognitivas y objetivos específicos.
Implementación Supervisada
Acompañamiento continuo durante el proceso de aprendizaje con ajustes en tiempo real según el progreso y feedback neurológico obtenido.